¿Puede la música ayudarte en tu vida diaria?
Pocas son las personas que no disfrutan la música con pasión. Las
diferentes preferencias musicales suelen despertar desde acaloradas
discusiones hasta amistades inseparas. Existen miles de géneros y
estilos musicales que abarcan todo tipo de personas, porque apesar de
que a veces se puede asociar cierto tipo de personas con un género
no tiene porque ser así. ¿Y sabes cuál es la mejor parte? Que
todos, sin importar sus gustos, atraen beneficios para su vida cada
vez que escuchan música. Aquí te cuento algunos de los motivos.
Y no, esto no está basado en los mítos diarios que escuchamos,
están corroborados gracias a investigaciones científicas.
1) La música ayuda a relajarse.
Seguramente más de una vez has visto como nada más poner tu canción
favorita tu estado de ánimo mejora, y esto no son solo ilusiones
tuyas, está corroborado por numerosas investigaciones: escuchar
música ayuda a relajarse de manera natural. Es más difícil
averiguar qué tipo de música ayuda a la gente a relajarse mejor.
Esto es lo que aparece en un libro de Richard Wiseman titulado "59
segundos":
“Unos registros sobre la presión arterial revelaron que escuchar
música pop o jazz tenía el mismo efecto restaurador que un silencio
total. De igual manera, los que escucharon Pachelbel y Vivaldi se
relajaron mucho más rápidamente, por lo que su presión arterial
bajó de nuevo a niveles normales en mucho menos tiempo”
2) Escuchar música cuando se está enfadado, mejora el rendimiento.
Solemos pensar en la ira como algo que es completamente negativo,
pero también tiene algunos puntos positivos.La ira focaliza la
atención en las recompensas, aumenta la persistencia, nos hace
sentir que tenemos el control y somos más optimistas sobre el logro
de nuestros objetivos. Unos sujetos de prueba escucharon música
cuando estaban enfadados y a la vez se les puso a jugar a un
videojuego. Estos mismos fueron los que obtuvieron las puntuaciones
más altas.
3) La música reduce el dolor.
La música aumenta tus niveles de tolerancia, control sobre el dolor
y reduce la ansiedad mucho más que estímulos visuales o de otros
tipos
4) La música puede ayudarte en tu entrenamiento físico.
Escuchar tu música favorita puede mejorar tu rendimiento en el
entrenamiento. Esto es algo comúnmente conocido. La música ayuda a
hacer mucho más soportable el esfuerzo físico.
5) La música puede salvar una vida.
¿Sabes la forma correcta de hacer las compresiones torácicas en las
técnicas de reanimación pulmonar? Resulta que el control del tiempo
es fundamental.
Y ¿cómo te puedes acordar del tiempo durante una emergencia?
Cantando “Stayin’ Alive” de los Bee Gees. Sí, lo digo en
serio. El Dr. John Hafner, de la Universidad de Illinois, tenía 15
médicos y estudiantes de medicina realizando el procedimiento de
compresión en maniquíes mientras escuchaban el clásico de los Bee
Gees “Stayin’ Alive”. Como informó Hafner en el Diario de
Medicina de Emergencia, su tasa de compresión media fue un
excelente.
Cinco semanas más tarde, repitieron el ejercicio mientras se
cantaban la canción a sí mismos con “ayuda de la memoria
musical”. Su tasa media aumentó. Los profesionales médicos
informaron que esta especie de “metrónomo mental” mejoró tanto
“su capacidad técnica como la confianza en el suministro de RCP”.
6) La música puede mejorar tu trabajo.
En realidad lo que se ha estudiado es que la música ayuda a hacer el
trabajo con mayor felicidad, aunque no necesariamente de manera más
productiva. La música de fondo puede afectar ligeramente la memoria
y la concentración, pero produce emociones positivas al mismo
tiempo. Es un tema muy debatido y la respuesta no es blanco o negro.
7) Usar la música para ser más inteligente.
Hay un montón de investigaciones que nos dicen que la música mejora
el coeficiente intelectual, ya que activa la meteria gris del
cerebro. Incluso hay investigaciones que afinan más y dicen que
escuchar música clásica podría aumentar la capacidad intelectual.
8) La música te puede hacer mejor persona.
Tocar un instrumento aumenta la compasión. Un estudio realizado con
niños demostró que cuando tocaban música, no sólo se divertían,
sino que además mejoraban su inteligencia emocional y se volvían
más empáticos
No hay comentarios:
Publicar un comentario